Tecnología y medio ambiente: el reto de una innovación sostenible

11 ago 2025

A medida que avanza la sociedad también lo hace la tecnología, y con ello, los potenciales problemas medioambientales. Los gobiernos marcan objetivos para revertir la situación con ayuda de las empresas, y aunque pueda parecer contraproducente, la tecnología puede ser un gran aliado para mejorar el estado de nuestro planeta.

La digitalización de las actividades humanas puede ayudar a la naturaleza. Según el documento  Digitalización en beneficio del medioambiente del Consejo Europeo (2020). “las aplicaciones y tecnologías digitales pueden ser “poderosas herramientas para promover la protección del medio ambiente, la conservación de la naturaleza y la biodiversidad, la circularidad y la acción por el clima”.

En diciembre del 2020, cuando ese informe del Consejo Europeo fue publicado, la ministra alemana de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear, Svenja Schulze, confirmó que “la digitalización constituye un instrumento excelente para acelerar la transición hacia una economía climáticamente neutra, circular y más resiliente”.

Tecnologías responsables con el medioambiente

La transformación digital se presenta como una solución propuesta por las nuevas tecnologías con la finalidad de reducir el consumo de recursos dando respuesta a las necesidades del mundo actual. Algunos ejemplos de ello son:

  • Modelado BIM para el diseño y construcción de edificios: la tecnología Building Information Modeling mediante la cual se pueden realizar diseños de infraestructuras más sostenibles, optimizar los recursos y la eficiencia para la reducción de la huella de carbono y gestionar los residuos, ayudando al reciclaje y a la reutilización.
  • Internet de las cosas (IoT): esta permite un control exhaustivo de todos los recursos disponibles en los edificios para aprovecharlos con mayor eficiencia, menor consumo energético y también con un ahorro económico vinculado. Se consigue así además una descarbonización de los edificios que progresivamente ayuda tanto a mejorar la sostenibilidad en la ciudad, como a encauzarla hacia el estatus de "smart city”.
  • Redes GPON en infraestructuras de comunicación: se disminuye el consumo energético tanto en el transporte de datos como en la gestión de la red. Además, requieren menos mantenimiento y consumo de energía en comparación con las tecnologías tradicionales de redes de cobre, lo que resulta en una menor huella de carbono y en la optimización de recursos.
  • Inteligencia Artificial (IA): la integración de la IA en entornos como hoteles o residencias generan un menor impacto medioambiental ya que detectan fugas o errores al momento ayudando a prevenir cualquier problema que pueda tener un impacto negativo en el medio ambiente, en la empresa o en los propios trabajadores y clientes, como podría ser un escape de gas.
  • Uso de gemelos virtuales: desde hace unos años se utiliza una copia digital de un municipio sobre la cual poder plantear futuras actuaciones, ejecutándose únicamente cuando se haya encontrado la mejor solución viable, lo que reduce el impacto medioambiental

Tendencias ambientales para 2025

ENE24_NdP_Placas_Solares_pie

Las empresas de Televés Corporación cuentan con diferentes instalaciones de placas solares en sus principales centros operativos, produciendo en conjunto un total de hasta 730 kW de energía solar

 

Las prioridades medioambientales para 2025 giran en torno a la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación. Estas son algunas de las principales líneas de acción que marcarán la agenda global en los próximos meses: 

  • Transición energética y expansión de las energías renovables: Se espera un aumento en la inversión en tecnologías limpias como la solar, eólica y geotérmica, impulsado por compromisos internacionales como los Acuerdos de París. 
  • Tecnología al servicio del planeta: Innovaciones tecnológicas permitirán una mayor eficiencia en el uso de recursos, desde sensores IoT para monitorear la calidad del aire hasta sistemas avanzados de gestión de agua y agricultura inteligente.
  • Conservación de la biodiversidad y soluciones basadas en la naturaleza: La restauración de ecosistemas naturales será una prioridad global, con estrategias como la reforestación y la protección de humedales.
  • Movilidad sostenible: La electrificación del transporte continuará acelerándose, con un aumento en la adopción de vehículos eléctricos y soluciones de micro movilidad.
  • Alimentación sostenible: Se espera un crecimiento en las alternativas a la carne, como las proteínas vegetales y los alimentos cultivados en laboratorio.
  • Educación ambiental y participación ciudadana: Las campañas educativas y programas de formación sobre sostenibilidad serán esenciales para empoderar a los ciudadanos.
  • Finanzas sostenibles: Aumento en la emisión de bonos verdes y la inversión en proyectos sostenibles, con las instituciones financieras integrando criterios ESG en sus decisiones.

 

Desafíos ambientales en 2025 y el papel de las tecnológicas

En 2025, el panorama medioambiental global exige respuestas más ambiciosas, sostenibles y estratégicas. Dos de los principales desafíos —el cambio climático y la gestión de residuos— requieren la implicación activa de todos los sectores, especialmente de aquellos vinculados a la tecnología y las infraestructuras, donde empresas como Televés juegan un papel fundamental. 

Variabilidad en la temperatura global

El aumento de la temperatura media global, que ya alcanza 1,2 °C por encima de los niveles preindustriales, representa una amenaza directa a los ecosistemas, la seguridad alimentaria y la calidad de vida en zonas urbanas. Para evitar que se supere el umbral de los 1,5 °C, es urgente acelerar la transición hacia modelos más eficientes, digitales y climáticamente neutros.

Televés, como referente en soluciones para infraestructuras de telecomunicaciones en edificios y hogares, contribuye activamente a este objetivo a través de su apuesta por la digitalización energética y las tecnologías IoT que permiten optimizar el uso de recursos en instalaciones y ciudades. Sus sistemas de monitorización remota, o el despliegue de redes ópticas avanzadas, por ejemplo, facilitan el control del consumo energético, la mejora de la eficiencia operativa y la reducción de emisiones en entornos urbanos e industriales.

 

Perspectiva OLT512EVO

Módulo OLT512EVO diseñado para distribuir servicios IP por fibra óptica utilizando el protocolo GPON

 

Al impulsar la transformación digital de hogares, edificios e infraestructuras públicas, Televés mejora la conectividad, alineándose con las metas europeas de neutralidad de carbono.

Gestión de residuos y economía circular

El segundo gran reto es la gestión eficiente de residuos en un mundo donde la generación de desechos crece sin freno. Frente a esta realidad, la economía circular es una opción una necesidad. Es aquí donde entra en juego el diseño responsable y la producción sostenible de equipamiento tecnológico.

Televés, fiel a su compromiso con la calidad y la sostenibilidad, diseña y fabrica sus productos en Galicia bajo estándares europeos de ecodiseño, priorizando la durabilidad, la facilidad de reparación y el reciclaje de componentes electrónicos. Su modelo industrial, basado en la fabricación local y el control integral del proceso, permite minimizar la huella de carbono y reduce significativamente el desperdicio tecnológico.

Además, sus soluciones están pensadas para tener una larga vida útil y actualización progresiva, reduciendo así el volumen de residuos electrónicos y fomentando un consumo más responsable por parte de integradores, operadores y clientes finales.

 

Un compromiso tecnológico con impacto positivo

En un contexto donde los desafíos ambientales son globales pero las soluciones deben nacer de lo local, Televés demuestra que el avance tecnológico y la sostenibilidad no solo son compatibles, sino que deben caminar juntos. Su compromiso con la innovación responsable se traduce en:

  • Tecnologías que optimizan recursos y mejoran la eficiencia energética.
  • Soluciones que reducen la huella ambiental de edificios y ciudades.
  • Un modelo de producción alineado con los principios de la economía circular.
  • Equipamiento preparado para las ciudades inteligentes del presente y del futuro.

El rol de Televés en este escenario no es solo el de proveedor de tecnología, sino el de facilitador de una transición ecológica inteligente, capaz de responder a los desafíos del siglo XXI con soluciones que combinan conectividad, sostenibilidad y resiliencia.

 

Televés, al frente de la transformación digital sostenible

Estos son solo algunos ejemplos de cómo el paso del tiempo demuestra que la tecnología puede ser un gran aliado. Asimismo, la inversión en tecnología amigable con el medio ambiente resulta esencial en el contexto actual, ya que ser ecológico y usar tecnologías sostenibles puede ayudar a garantizar el bienestar propio y el de nuestro planeta.

Por ello, la transformación digital ya es una solución para reducir el consumo de recursos dando respuesta a las necesidades del mundo actual, pasando de ser una oportunidad a ser una obligación empresarial. Implicando un cambio tanto en la mentalidad de los directivos y empleados como en inversión y formación.

DEJA UN COMENTARIO