En un contexto donde el ecosistema digital está cada vez más interconectado y vulnerable, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier empresa del sector tecnológico. En especial, para aquellas que operan en el ámbito de las telecomunicaciones, donde la seguridad de redes es crítica no solo para la continuidad del servicio, sino también para proteger los datos, los dispositivos y la integridad de las infraestructuras.
Desde esta visión estratégica, Televés ha adoptado un enfoque integral que no solo incorpora estándares avanzados de protección, sino que también anticipa las nuevas amenazas de un entorno cada vez más exigente. Veamos cómo lo hace.
La ciberseguridad ya no es una cuestión exclusiva del software o de los equipos informáticos. En el mundo de las telecomunicaciones, cobra un papel central, ya que las redes físicas —como las de televisión, datos, fibra óptica o IoT— también están expuestas a ataques o interferencias, tanto intencionadas como accidentales.
En el nuevo ecosistema digital, cualquier vulnerabilidad puede ser una puerta de entrada para afectar a todo un sistema, y esto es especialmente delicado cuando se trata de infraestructuras críticas como hospitales, hoteles, residencias, edificios públicos o instalaciones industriales. De ahí que la seguridad de redes cobre un protagonismo que ya no se puede ignorar.
El enfoque de Televés en materia de ciberseguridad no se limita a reaccionar ante las amenazas, sino que parte de una visión preventiva y estructural, basada en estos pilares:
Todos los productos y soluciones se desarrollan bajo principios de "security by design", integrando medidas de protección desde las primeras fases de ingeniería y evitando vulnerabilidades estructurales.
Televés trabaja únicamente con proveedores que cumplen estándares de seguridad certificados, garantizando la trazabilidad y fiabilidad de los componentes electrónicos y de firmware utilizados.
Sus dispositivos permiten actualizaciones periódicas y cuentan con mecanismos de detección temprana de amenazas, lo que facilita la reacción frente a ciberataques o vulnerabilidades emergentes.
Desde las redes GPON hasta los sistemas de IPTV o las plataformas IoT, todas las capas —hardware, firmware, software y conectividad— están protegidas con protocolos de seguridad adecuados a cada entorno.
Además del enfoque técnico, Televés promueve la cultura de la ciberseguridad entre instaladores, integradores y gestores técnicos a través de webinars, artículos, formaciones y guías prácticas.
En sectores como Hospitality, la sanidad, los Smart Buildings o la automatización industrial, los sistemas de Televés desempeñan un papel clave en la conectividad de servicios esenciales. En todos estos casos, la exposición a ataques o accesos no autorizados puede comprometer el funcionamiento de una red o incluso poner en riesgo a personas.
Por eso, la seguridad en el ecosistema radioeléctrico se ha convertido en una prioridad estratégica para Televés, que ha elevado su nivel de exigencia para proteger tanto los dispositivos que fabrica como los entornos donde estos se integran.
La entrada en vigor del Reglamento Delegado (UE) 2022/30 ha marcado un punto de inflexión en el ámbito de la ciberseguridad en telecomunicaciones y dispositivos conectados dentro de la Unión Europea. Desde el 1 de agosto de 2025, es obligatoria la aplicación de los nuevos requisitos definidos en las normas UNE-EN, lo que afectará a una amplia gama de equipos radioeléctricos y sistemas IoT.
En concreto, la normativa NIS1 (Directiva de Seguridad de Redes y Sistemas de Información) fue la primera legislación de la UE en abordar la ciberseguridad en sectores clave, con el objetivo de mejorar la resiliencia de las infraestructuras críticas frente a incidentes cibernéticos. NIS2, que reemplaza a NIS1, amplía su alcance, establece requisitos más estrictos para las entidades de sectores esenciales y esenciales, y mejora la cooperación entre los estados miembros. NIS2 refuerza la gestión de riesgos, exige notificaciones más rápidas de incidentes y establece sanciones más severas, adaptándose a la evolución de las amenazas cibernéticas.
Estas normativas establecen un marco común para garantizar la integridad de las redes, la protección contra usos maliciosos y la seguridad de los datos personales, reforzando la resiliencia del ecosistema digital europeo frente a las amenazas emergentes.
Desde su compromiso con la innovación tecnológica y el cumplimiento normativo, Televés se anticipa a este nuevo escenario, garantizando que sus soluciones cumplan con los más altos estándares de seguridad de redes y contribuyendo a construir infraestructuras digitales más seguras, interoperables y fiables.
En un mundo donde los dispositivos, redes y sistemas están más conectados que nunca, garantizar la ciberseguridad es una responsabilidad. Televés lo entiende como una parte inseparable de su propuesta de valor: ofrecer soluciones tecnológicas robustas, sostenibles y protegidas frente a las amenazas digitales actuales y futuras.
Con su enfoque integral y su apuesta por la innovación segura, Televés se posiciona como un referente en la protección del ecosistema digital dentro del sector de las telecomunicaciones.
Porque protege redes, dispositivos y datos frente a ataques, garantizando la continuidad y fiabilidad de los servicios.
Integra protección desde el diseño, trabaja con proveedores certificados y actualiza constantemente sus sistemas.
Sanidad, hospitality, smart buildings, automatización industrial y cualquier infraestructura crítica que requiera conectividad segura.