Cómo comprobar la conexión por cable de antena en tres pasos

29 sep 2022

Da gusto cuando tienes una señal de televisión excelente y las imágenes y contenidos en directo se ven perfectamente. Sin embargo, la experiencia es totalmente diferente si le pasa algo al cable de antena y la señal llega degradada o débil. No dejarás de darle vueltas hasta dar con la raíz del problema; el fallo podría haberse originado en cualquier parte de la antena.

En muchos casos, habrá que valorar otros elementos aparte de la antena y comprobar en qué estado se encuentra el cable. Si no tienes claro cómo revisar la conexión por cable de antena, no te preocupes; se puede identificar la avería de una manera muy sencilla. Más abajo, te indicamos los tres pasos que debes seguir para subsanar el problema.

¿Qué es un cable de antena?

Antes de explicarte cómo comprobar la conexión por cable de antena, es importante que conozcas el diseño y el papel que desempeña el cable coaxial. Este cable forma parte de la antena y, en ella, conviven otros elementos como el reflector de antena, el director de antena y los componentes de instalación. Dicho de otro modo, es el medio que une la televisión con la antena.

Un cable coaxial convencional de Televes está formado por: el conductor de cobre central, el dieléctrico aislante, el conductor externo, la lámina antimigratoria y el aislamiento externo.

El conductor de cobre central y el conductor de malla externo tienen un eje común (en inglés common axis), de ahí el nombre “coaxial”. Si bien algunos cables disponen únicamente de un conductor para el núcleo central, existen otros modelos con varios hilos.

El dieléctrico aislante separa el conductor de cobre central del conductor de malla externo. Este aislamiento es esencial para minimizar las pérdidas de energía y para impedir que el cable se dañe. Como los cables coaxiales emiten radiación electromagnética y calor, el aislamiento permite evitar posibles daños derivados de estas emisiones. Las ondas del cable de antena también pueden provocar bastantes interferencias. Gracias al aislamiento del dieléctrico, podemos mantener bajo control la pérdida de señal desde o hacia el cable.

Habitualmente, se utilizan tres materiales para aislar el cable de antena: PVC, LSFH y PE. El polietileno (PE) es muy habitual en radiofrecuencia y transmisión de datos para proyectos de exterior por su gran resistencia al sol (radiación UV) y al agua. Dicho aislamiento está disponible en varios niveles de densidad para diversos usos.

Las propiedades del aislamiento PVC (policloruro de vinilo) y LSFH (por sus siglas en inglés Low Smoke Free of Halogen – Baja emisión de humos y libre de halógenos) para cable coaxial son adecuadas para interiores, incluso en edificios de gran altura. De hecho, cuentan con unas propiedades mecánicas excelentes.

El diseño de la malla de cobre de los conductores externos sirve para asegurar su flexibilidad, algo impensable si dichos conductores fueran sólidos como el central. Otro aspecto que cabe mencionar es la importancia de su conexión a tierra. Si la malla no está bien conectada a tierra o si directamente no lo está, actuará como una antena conectada a la corriente y recibirá señales no deseadas. Si se diera el caso, la malla no sería eficaz.

Los cables de antena Televes también cuentan con una lámina antimigratoria que impide la migración de los aditivos de la cubierta y la entrada de humedad al interior del cable, evitando así el deterioro del mismo.

Al igual que ocurre con cualquier otro componente, podría fallar el cable de antena, por eso es tan importante saber cómo comprobar su conexión. A continuación te indicamos los tres pasos que debes seguir para llevar a cabo este proceso:

Primer paso: comprueba que los cables coaxiales estén correctamente conectados

Existen varios motivos por los que la imagen se pixela o se congela. Podría deberse al mal tiempo, a una señal débil, a interferencias electromagnéticas o, simplemente, a que los cables no están bien conectados. Si descartamos las tres primeras opciones, tendríamos que comprobar si hay algún cable suelto.

¿Los conectores están sueltos o se han dañado por haberlos apretado demasiado? Comprueba que las tuercas estén ajustadas a mano y no apliques más fuerza de la necesaria.

Los componentes se dilatan y se contraen debido a los cambios de temperatura. Por eso, procura apretar los conectores con cuidado, asegurándote de que la goma interior queda sellada. Para que los conectores F estén igual de ajustados, te recomendamos que uses la herramienta especial de inserción de Televés.

Segundo paso: Comprueba si el cable está dañado (rasguños o cortes)

El conector de un cable de antena podría quedar inservible si presenta daños físicos. Ten en cuenta que la cubierta del cable es delicada y puede dar fallos si no se utiliza correctamente o si sufre daños accidentales. Los cables tienen un radio de curvatura máximo y se estropean si se sobrepasa. A veces, no es suficiente con una comprobación superficial. Se puede determinar si la señal de televisión por el cable de antena es correcta con la ayuda de un multímetro o, mejor aún, de un analizador de señal.

Cuando el cable de antena está expuesto a factores externos o presenta grietas, podría entrarle agua y dejar el cable inservible, afectando a la transferencia de señal. No pases por alto ningún rasguño por insignificante que parezca, ya que podría filtrarse agua al cable coaxial y alcanzar el conector inferior, pudiendo acabar en cortocircuito. Antes de llegar a ese punto, el componente de cobre se oxidaría y aumentaría la atenuación, un proceso que puede derivar en pérdidas de señal.

Tercer paso: Comprueba el estado de los conectores

Una vez que nos hemos asegurado de que los conectores están bien colocados y de que la cubierta del cable está en perfectas condiciones, es el momento de comprobar el estado de los conectores. Estos pueden ser de dos tipos: macho o hembra. El que dispone de una protuberancia metálica es macho. El que tiene una cavidad en la que encaja el saliente anterior, hembra. Los conectores más comunes en los cables de antena son los BNC y los N. Haz clic aquí para ver los conectores disponibles en Televes.

Si el conector está oxidado o roto, podría no transmitir la señal correctamente. Al ser tan frágil, lo más habitual es que se rompa el pin metálico del conector macho. Cuando lo revises, ten cuidado, ya que porque podrías dañar la pieza al desconectarlo.

Conclusión

Ahora te puedes hacer una idea de cómo comprobar la conexión por cable de antena en tres sencillos pasos. Si el cable coaxial está en buen estado, pero no funciona, podría ser debido a una descarga electrostática (ESD) o a que le ha entrado agua. El oscurecimiento de un cable con corriente es señal de descarga electrostática, lo que implica que está defectuoso. Otro aspecto que puede afectar a un cable de antena es el paso del tiempo.

Puede que ya sea hora de cambiar el cable de antena. La tecnología ha avanzado mucho en los últimos años y tienes a tu disposición nuevas opciones a buen precio. Televes ofrece una gran variedad de cables coaxiales y conectores para la distribución de TV, incluyendo antenas terrestres de la mejor calidad. Si tu antena ya tiene mucho tiempo, te recomendamos que sustituyas no solo el cable, sino todo el conjunto.

Ponte en contacto con nosotros para solicitar más información sobre nuestra gran gama de cables de antena y componentes.

José Negreira

Director de Formación Técnica

DEJA UN COMENTARIO