A medida que avanza la sociedad también lo hace la tecnología, y con ello, los potenciales problemas medioambientales. Los gobiernos marcan objetivos para revertir la situación con ayuda de las empresas, y aunque pueda parecer contraproducente, la tecnología puede ser un gran aliado para mejorar el estado de nuestro planeta.
La digitalización de las actividades humanas puede ayudar a la naturaleza. Según el documento Digitalización en beneficio del medioambiente del Consejo Europeo (2020). “las aplicaciones y tecnologías digitales pueden ser “poderosas herramientas para promover la protección del medio ambiente, la conservación de la naturaleza y la biodiversidad, la circularidad y la acción por el clima”.
En diciembre del 2020, cuando ese informe del Consejo Europeo fue publicado, la ministra alemana de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear, Svenja Schulze, confirmó que “la digitalización constituye un instrumento excelente para acelerar la transición hacia una economía climáticamente neutra, circular y más resiliente”.
La transformación digital se presenta como una solución propuesta por las nuevas tecnologías con la finalidad de reducir el consumo de recursos dando respuesta a las necesidades del mundo actual. Algunos ejemplos de ello son:
Las prioridades medioambientales para 2025 giran en torno a la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación. Estas son algunas de las principales líneas de acción que marcarán la agenda global en los próximos meses:
En 2025, el panorama medioambiental global exige respuestas más ambiciosas, sostenibles y estratégicas. Dos de los principales desafíos —el cambio climático y la gestión de residuos— requieren la implicación activa de todos los sectores, especialmente de aquellos vinculados a la tecnología y las infraestructuras, donde empresas como Televés juegan un papel fundamental.
El aumento de la temperatura media global, que ya alcanza 1,2 °C por encima de los niveles preindustriales, representa una amenaza directa a los ecosistemas, la seguridad alimentaria y la calidad de vida en zonas urbanas. Para evitar que se supere el umbral de los 1,5 °C, es urgente acelerar la transición hacia modelos más eficientes, digitales y climáticamente neutros.
Televés, como referente en soluciones para infraestructuras de telecomunicaciones en edificios y hogares, contribuye activamente a este objetivo a través de su apuesta por la digitalización energética y las tecnologías IoT que permiten optimizar el uso de recursos en instalaciones y ciudades. Sus sistemas de monitorización remota, o el despliegue de redes ópticas avanzadas, por ejemplo, facilitan el control del consumo energético, la mejora de la eficiencia operativa y la reducción de emisiones en entornos urbanos e industriales.
Al impulsar la transformación digital de hogares, edificios e infraestructuras públicas, Televés mejora la conectividad, alineándose con las metas europeas de neutralidad de carbono.
El segundo gran reto es la gestión eficiente de residuos en un mundo donde la generación de desechos crece sin freno. Frente a esta realidad, la economía circular es una opción una necesidad. Es aquí donde entra en juego el diseño responsable y la producción sostenible de equipamiento tecnológico.
Televés, fiel a su compromiso con la calidad y la sostenibilidad, diseña y fabrica sus productos en Galicia bajo estándares europeos de ecodiseño, priorizando la durabilidad, la facilidad de reparación y el reciclaje de componentes electrónicos. Su modelo industrial, basado en la fabricación local y el control integral del proceso, permite minimizar la huella de carbono y reduce significativamente el desperdicio tecnológico.
Además, sus soluciones están pensadas para tener una larga vida útil y actualización progresiva, reduciendo así el volumen de residuos electrónicos y fomentando un consumo más responsable por parte de integradores, operadores y clientes finales.
En un contexto donde los desafíos ambientales son globales pero las soluciones deben nacer de lo local, Televés demuestra que el avance tecnológico y la sostenibilidad no solo son compatibles, sino que deben caminar juntos. Su compromiso con la innovación responsable se traduce en:
El rol de Televés en este escenario no es solo el de proveedor de tecnología, sino el de facilitador de una transición ecológica inteligente, capaz de responder a los desafíos del siglo XXI con soluciones que combinan conectividad, sostenibilidad y resiliencia.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo el paso del tiempo demuestra que la tecnología puede ser un gran aliado. Asimismo, la inversión en tecnología amigable con el medio ambiente resulta esencial en el contexto actual, ya que ser ecológico y usar tecnologías sostenibles puede ayudar a garantizar el bienestar propio y el de nuestro planeta.
Por ello, la transformación digital ya es una solución para reducir el consumo de recursos dando respuesta a las necesidades del mundo actual, pasando de ser una oportunidad a ser una obligación empresarial. Implicando un cambio tanto en la mentalidad de los directivos y empleados como en inversión y formación.