La sincronización por satélite ya no es una opción, sino una exigencia crítica para las redes modernas. En este contexto, los receptores GNSS tradicionales ya no bastan. El nuevo receptor multibanda y multiconstelación de TRedess no solo ofrece precisión de nanosegundo, sino también resiliencia operativa en entornos hostiles. Diseñado para quienes no pueden permitirse el más mínimo desfase, combina cobertura global, protección frente a interferencias y compatibilidad total con redes exigentes. No es solo un receptor: es un blindaje temporal para infraestructuras críticas.
En los sistemas de sincronización modernos, no basta con ser preciso: también es esencial ser resiliente y versátil. Un receptor GNSS multibanda y multiconstelación proporciona redundancia a nivel de fuentes satelitales y bandas de frecuencia, lo que se traduce en una disponibilidad continua y una alta tolerancia a condiciones adversas. Esta capacidad de operar simultáneamente con varias constelaciones y bandas no solo mejora la cobertura y la precisión temporal, sino que también fortalece la resistencia frente a interferencias intencionadas o fallos técnicos. En entornos donde los milisegundos marcan la diferencia, contar con esta tecnología es garantía de rendimiento y seguridad.
La dependencia de un solo sistema satelital puede comprometer la disponibilidad y fiabilidad de la sincronización. Por eso, este receptor es compatible con las principales constelaciones globales: GPS (EE.UU.), Galileo (UE), GLONASS (Rusia) y BeiDou (China). Esta diversidad asegura una mayor cobertura, reduciendo el impacto de fallos locales o interferencias en un sistema concreto.
El uso de múltiples bandas de frecuencia permite una corrección más efectiva de los errores de propagación, como los causados por la ionosfera. Esto se traduce en una sincronización más rápida y precisa, ideal para entornos donde la latencia y la estabilidad temporal son críticas.
El receptor GNSS de TRedess ha sido diseñado con una arquitectura de seguridad multicapa que blinda la recepción frente a ataques físicos y digitales. Desde interferencias por saturación hasta intentos de suplantación de señal, este sistema identifica, mitiga y responde de forma autónoma, asegurando que cada nanosegundo recibido es legítimo y fiable. Porque en infraestructuras críticas, cada error temporal puede desencadenar consecuencias de gran escala.
Los ataques de jamming, cada vez más comunes, consisten en saturar el receptor con señales de ruido para bloquear la recepción. Este receptor cuenta con tecnologías de mitigación que filtran y rechazan activamente estas interferencias, garantizando continuidad operativa incluso en entornos RF hostiles..
El spoofing intenta engañar al receptor emitiendo señales falsas que imitan las genuinas. La solución de TRedess detecta patrones anómalos, verifica la coherencia de las señales recibidas y actúa ante posibles suplantaciones, manteniendo la integridad de la sincronización.
En sincronización temporal, la precisión no es negociable. Ya sea en una red móvil, un sistema financiero o una infraestructura crítica, la capacidad de mantener una referencia temporal estable, incluso en condiciones cambiantes o con pérdida de señal, es clave. El receptor GNSS de TRedess ha sido diseñado para ofrecer una sincronización fiable, combinando señales satelitales con tecnologías de respaldo como el pulso 1PPS y el protocolo PTP (IEEE 1588).
El sistema genera una señal 1PPS (un pulso por segundo) extremadamente precisa, fundamental para aplicaciones donde la sincronización en el orden de nanosegundos marca la diferencia: celdas 5G, trading financiero, redes de transporte o monitorización eléctrica.
Gracias a su integración con el protocolo Precision Time Protocol, el receptor puede sincronizar dispositivos de red incluso cuando no hay acceso directo a señales satelitales. Ideal como referencia maestra o como respaldo ante interrupciones GNSS.
Cuando todo lo demás falla, el diseño importa. La arquitectura del receptor GNSS de TRedess ha sido concebida con un enfoque de redundancia real: doble entrada, osciladores de alta estabilidad y mecanismos de conmutación automática que aseguran que el sistema nunca pierda el ritmo. Porque en sincronización crítica, la fiabilidad no se negocia.
El receptor incorpora un sistema llamado redundant clock reference, capaz de mantener la precisión incluso en ausencia temporal de señal GNSS. Gracias a su doble entrada y conmutación automática, garantiza disponibilidad continua y resiliencia operativa.
La integración de osciladores de cuarzo controlados por temperatura (OCXO) de alto rendimiento permite minimizar las desviaciones temporales, incluso en condiciones ambientales cambiantes. El resultado es un sistema robusto, silencioso y siempre disponible.
La sincronización precisa no es exclusiva de grandes operadores: es un requisito transversal en sectores cada vez más diversos. Desde la expansión de redes móviles hasta la automatización industrial, los casos de uso del receptor GNSS multibanda de TRedess demuestran su capacidad para adaptarse a entornos complejos, exigentes y con tolerancia cero al error.
La sincronización temporal es clave para el correcto funcionamiento de celdas en redes de nueva generación. Este receptor asegura la alineación entre nodos incluso en entornos urbanos densos o con amenazas de interferencia.
En data centers, la coherencia temporal evita pérdidas de datos. En redes eléctricas o sistemas de transporte, permite la trazabilidad y el control en tiempo real. Su robustez y seguridad lo hacen ideal para estos entornos.
Porque la precisión no es suficiente sin fiabilidad. TRedess combina innovación tecnológica, diseño industrial robusto y un profundo conocimiento del mercado para ofrecer una solución de sincronización que responde a los retos de hoy y anticipa los de mañana. Apostar por TRedess es asegurar tiempo, continuidad y confianza en cada nanosegundo.
Significa que el receptor puede recibir señales de varias constelaciones satelitales (como GPS, Galileo, GLONASS o BeiDou) y en diferentes bandas de frecuencia al mismo tiempo. Esto mejora considerablemente la precisión, la velocidad de adquisición de señal y la fiabilidad, incluso en entornos urbanos densos o con posibles interferencias.
Estas funciones protegen la integridad del sistema frente a interferencias externas. El anti-jamming evita que una señal de ruido bloquee la recepción, mientras que el anti-spoofing impide que el receptor sea engañado por señales falsas. Son claves para garantizar una sincronización fiable en infraestructuras críticas como redes móviles, centros de datos o sistemas de transporte.